Neuromonitoreo para
cirugía de tiroides y paratiroides

El neuromonitoreo para cirugía de tiroides y paratiroides es una herramienta crucial en estas intervenciones, ya que permite la protección de los nervios laríngeos recurrentes, que están en estrecha proximidad a la glándula tiroides. Estos nervios controlan las cuerdas vocales, y su daño puede provocar complicaciones graves como la pérdida de la voz o dificultades respiratorias.

Durante la cirugía, el sistema de neuromonitoreo identifica y monitoriza estos nervios en tiempo real, permitiendo al cirujano realizar una intervención más segura y precisa. Este enfoque es particularmente útil en cirugías complicadas o en reoperaciones, donde las estructuras nerviosas pueden estar más comprometidas debido a tejido cicatricial.

Ventajas del neuromonitoreo
en cirugía de tiroides y paratiroides

  • Facilita la identificación de los nervios laríngeos recurrentes, minimizando el riesgo de daño
  • Monitorización en tiempo real para asegurar la integridad nerviosa durante todo el procedimiento quirúrgico
  • Reducción significativa del riesgo de complicaciones postoperatorias como parálisis de las cuerdas vocales

Importancia del Neuromonitoreo en cirugía de tiroides y paratiroides

El neuromonitoreo en este tipo de cirugías se enfoca en la protección de los nervios laríngeos que están en estrecha proximidad a la glándula tiroides. Mediante la colocación de electrodos cerca de los nervios, se obtiene información en tiempo real sobre su función, lo que permite al cirujano ajustar sus movimientos y prevenir cualquier daño nervioso.

En términos generales, las glándulas paratiroides se distribuyen dos en la parte superior de la glándula, y dos en el aspecto inferior. Estas últimas pueden tener una relación íntima con el nervio laríngeo recurrente en su aspecto medial, por lo que se recomienda su utilización igualmente en la exploración de cuello que tiene como misión resecar una lesión hipersecretora, o una hiperplasia de cuatro glándulas.

Procedimiento de neuromonitoreo en cirugía de tiroides

Durante la cirugía, se colocan electrodos los cuales monitorizan los nervios laringeos. Estos electrodos están conectados a un monitor que muestra la actividad nerviosa en tiempo real. Si los electrodos detectan algún estrés o fatiga en los nervios, el equipo quirúrgico puede ajustar su técnica de inmediato para evitar complicaciones.

La glándula tiroides tiene una relación íntima con los nervios laríngeos recurrentes, ramas del vago que controlan la parte motora de las cuerdas vocales.

La neuromonitorización facilita la identificación de los nervios desde su entrada del tórax al cuello. Igualmente, permite la monitorización en tiempo real del nervio a lo largo del procedimiento, aún debajo de tejido cicatrizal o en estrecha relación con tumores que pueden afectar su función.

Esta herramienta es útil en disecciones ganglionares profilácticas o terapéuticas tanto del compartimiento central (Nivel VI), como del compartimiento lateral o también llamado yugular (Niveles II, III, IV y V); incluyendo en este último, la disección y cuidado del nervio Vago.

El dispositivo puede igualmente ayudar a identificar y monitorizar la rama superficial del nervio laríngeo superior que se encarga de dar tensión a las cuerdas vocales, con lo que se puede modificar el tono de la voz.

El equipo a cargo del neuromonitoreo

En TEMIS, nuestro equipo de neuromonitoreo en cirugías de tiroides está compuesto por especialistas que colaboran directamente con el cirujano para garantizar la protección de los nervios durante todo el procedimiento. Esta monitorización reduce el riesgo de complicaciones y asegura una cirugía más segura y efectiva.